Comparativa entre focos fresnel LED y focos fresnel Tungsteno

Hoy realizamos una comparativa entre focos fresnel LED y focos fresnel Tungsteno.
La iluminación es un aspecto esencial en el sector audiovisual y sus avances conllevan nuevos aspectos a tener en cuenta a la hora de iluminar un plató, escena o cualquier otra localización en nuestros trabajos.
Antes de comenzar la comparativa entre los focos Fresnel Tungsteno y los focos Fresnel LED, hay que recordar que este tipo de fuente de luz es la más utilizada en proyectos cinematográficos. La lente Fresnel, fue ideada por el físico francés Augustin-Jean Fresnel en el año 1822. Su diseño permite la construcción de lentes de gran abertura y de corta distancia focal. El grosor de cada anillo de su cristal es diferente, lo que proporciona una luz muy uniforme y sin pérdida en los bordes.
Por cierto, debéis saber que los tradicionales focos de Tungsteno serán reemplazados por la nueva tecnología LED, una luminaria más ecológica y que aporta una vida más larga. Estos cambios también conllevarán grandes inversiones en la compra de materiales y equipos y por eso hoy queremos explicaros en qué se diferencian los focos de tungsteno de los focos de LED.
Los focos Fresnel Tungsteno

Han sido las fuentes de iluminación más comunes y usadas en el sector audiovisual, pero poco a poco se están sustituyendo por las luces LED por tener un tiempo de vida útil más corto y un consumo más elevado, que oscila entre los 20w y los 3.000w de potencia. Fueron diseñados para dirigir la luz emitida por el filamento y una de sus principales ventajas a nivel de iluminación es que se aproxima al color con mucha más exactitud.
El tungsteno emite menos azul e incrementa el verde y el rojo, siempre a una temperatura de color de 3.200K, pero se puede dimerizar para regular el porcentaje de intensidad de la luz a través de un dimmer externo.
Los focos Fresnel LED

La tecnología Light Emitting Diode o diodo emisor de luz, se caracteriza por la utilización de un semiconductor que emite luz al ser polarizado.
Su principal ventaja es el bajo consumo de energía, aunque también tiene una mayor vida útil. Los focos de iluminación LED producen menos calor y muchos de ellos tienen una temperatura bicolor. Además, incluyen un dimmer con el que poder regular el porcentaje de intensidad de luz.
El inconveniente más considerable respecto a los focos de tungsteno es que con el LED se pueden crear aberraciones cromáticas si no se cuenta con unos LEDS de calidad.
Comparativa
Antes de entrar en la tabla comparativa, resaltar un aspecto muy a tener en cuenta a la hora de realizar cualquier trabajo audiovisual: Los focos de Tugsteno son más pesados y frágiles que los focos LED, lo que nos hará estar más pendiente de los equipos de iluminación si optamos por la primera opción.
Características Focos Fresnel Tungsteno | Características Focos Fresnel LED | |
---|---|---|
Mecanismo | Produce luz por el calentamiento del filamento de Tungsteno de la bombilla | Emite luz a través de un diodo semiconductor |
Consumo energético | De 20 a 3.000 watts | Promedio de 9 watts |
Vida útil | Promedio de 900 horas | Hasta 45.000 horas |
Coste | Asequible y fácil de encontrar | Más caros y difíciles de encontrar |
Color en luz | Emite menos luz azul e incrementa el verde y el rojo | Luz más uniforme |
Temperatura de color | 3.200ºk | Mayoritariamente Bicolor |
Aproximación al color | Se aproxima al color con más exactitud | Se pueden crear aberraciones cromáticas |
Emisión de temperatura | Emiten mucho calor | Emiten menos calor |
Peso | Mucho más pesado y frágil | Más ligero y robusto |
% intensidad luz | A través de un dimmer externo | Incluye dimmer |
Ahora que ya conoces las diferencias entre los focos Fresnel Tungsteno y los focos Fresnel LED, ¿cuál utilizarás para iluminar tus proyectos?
Sean cuales sean tus necesidades, recuerda que en Avisual puedes encontrar equipos de iluminación fresnel en alquiler y venta.
¡Descubre nuestras increíbles tarifas y no dudes en contactar con nosotros para más información!