¿Qué aspectos tener en cuenta a la hora de comprar una cámara de vídeo profesional?

¿Estás pensando en comprarte una cámara de vídeo profesional? En ese caso, el post de hoy te interesará especialmente, ya que queremos darte algunos consejos y contarte en qué debes fijarte para acertar con la compra.
Para nosotros, los creadores visuales, que el vídeo ha inundado todos nuestros canales de visualización es un hecho. Forma parte de nuestra profesión, de nuestro entretenimiento, es nuestro hobbie. Los encontramos en la televisión, el cine, redes sociales, Youtube… en resumen, que ocupan un lugar importante en nuestro día a día.
Entonces, si estás pensando pasarte al formato de vídeo profesional pensarás: ¿qué aspectos debo tener en cuenta a la hora de comprar una cámara de vídeo profesional? Hoy te orientaremos a la hora de escoger una cámara y en qué debes fijarte al hacerlo para adentrarte en este mundo pisando fuerte.
¿Cuál es la mejor cámara de vídeo profesional?
Si eres de los que se pregunta cuál es la mejor cámara de vídeo profesional, debemos decirte que es difícil decantarse por una sola opción… Hoy en día, en el mercado existen una gran variedad de opciones con distintas prestaciones y, como siempre, será importante analizar tus necesidades antes de decirte por una u otra opción. A continuación vamos a darte algunos consejos que seguro que te serán de ayuda en la búsqueda de tu cámara de vídeo profesional ideal. Sigue leyendo para descubrir algunas de las mejores cámaras de vídeos profesionales…
¿Cuánto estás dispuesto a pagar?
Más que cuanto cuesta una cámara de vídeo profesional, la pregunta importante es cuánto estás dispuesto a pagar. Para responder esta pregunta, antes debes tener claro para qué propósito quieres adquirir tu nuevo equipo y pensar en el global, ya que según este deberás comprar también más o menos accesorios.
Las características técnicas indispensables
- Controles manuales: Cuanto mayor control tengas desde tu cámara para modificar los parámetros de grabación e imagen, más trabajo ahorrarás en post-producción. ¿Y esto nos facilita mucho el trabajo, verdad?
- Tipo de lente: lo esencial y con lo que la mayoría de cámaras de vídeo profesional cuentan es con un filtro ND. Asimismo, debes valorar también con que zoom óptico cuenta, según las necesidades de vídeo que tengas. Como el zoom óptico de 12x de nuestra Sony PXW-Z150.

- Pantalla abatible: parece algo banal, pero, cuando te dedicas a ello sabes la libertad creativa que da poder colocar la pantalla en diferentes posiciones para conseguir según qué planos.
- Efectividad de autofoco: Esto es un requisito esencial. En situaciones de inmediatez, como por ejemplo en grabaciones para informativos o documentales, puede marcar la diferencia.
- Estabilizador integrado: Si vas a grabar situaciones a mano alzada y en movimiento, esta es una condición fundamental. Como el estabilizador de imagen óptico avanzado de nuestra Panasonic AG-UX180.
- Entradas para audio: La mayoría de cámaras cuentan con dos entradas de XLR, lo cual te permitirá grabar directamente en los clips y, de nuevo, volverás a ahorrar tiempo en post-producción.
- Grabación en 4K: Pensarás; este es un formato más que establecido, hasta los móviles graban ya en 4K. Aunque parezca algo obvio, lo que queremos decirte en realidad es que te asegures de que tu equipo cuenta con la última tecnología para que este no se quede desactualizado en poco tiempo y tu inversión haya sido en vano. Como nuestra potente y elegante Panasonic AG-DVX200.

- Fotogramas por segundo: Cuantos más fotogramas, más versatilidad de planos tendrás al alcance de tu mano. Podrás crear cámaras lentas muy fluidas e impresionantes. Por ello es un recurso que a todos gusta.
- Buena respuesta a ISOs elevados: Calidad de imagen va ligada a la ISO. Quien sabe, quizás te encuentres en situaciones de poca luz y necesites que tu cámara esté a la altura de la situación.
- Tamaño compacto y manejable: El tamaño importa si vas a tener que cargar con ella en mano.
- Wi-Fi: Esta opción es indispensable si quieres manejar tu cámara desde otros dispositivos sin necesidad de cables o para hacer transmisiones en directo.
- Tipo de sensor: El sensor de las cámaras de vídeo determinará la estética y la resolución del clip. La ISO nativa y la capacidad máxima de fps dependerá del sensor siempre.
- Doble ranura SD: Importantísimo. Estas cámaras graban en gran formato, lo cual se traduce en mucho material y de gran peso. Por tanto, contar con doble ranura te da una seguridad que no tiene precio.
- Perfiles de color: Volvemos a ahorrar trabajo en nuestra fase de post-producción con si trabajamos con un buen perfil de color.
- Grabación sin límite: Con estas cámaras, no tendrás límite de grabación como la mayoría de DSLR que solo puedes grabar 4GB, unos 30 minutos, de manera continua.

Ya tienes todo lo que debes saber para escoger tu cámara de vídeo profesional ideal. Además ahora, a diferencia de hace unos años, por fin ya no cuesta una fortuna.
Si te preguntas donde comprar videocámaras profesionales, has llegado al mejor lugar. Sean cuales sean tus necesidades, en Avisual podrás comprar material audiovisual de la máxima calidad y de las mejores marcas.
¡Descubre nuestras increíbles tarifas y no dudes en contactar con nosotros para más información!