¿Qué potencia de altavoces necesito?

que potencia de altavoces

¿Qué potencia de altavoces necesito? Es una de las dudas más frecuentes que tienen los usuarios antes de decidirse por la compra de unos altavoces nuevos, ya sea para un local de ocio, para un evento e incluso para la instalación de ellos en su hogar. En el post de hoy, te contamos cómo valorar los aspectos generales de un altavoz para que se adapte a tus necesidades. 

¿Qué aspectos valorar en un altavoz?

Potencia

Es la cantidad de potencia eléctrica que es capaz de soportar un altavoz. Su unidad de medida es el Vatio (W). En caso de que el altavoz reciba demasiada potencia, puede suceder que el sonido se distorsione o que el altavoz pueda llegar a estropearse o fundirse. En caso de que no reciba la necesaria, el sonido que emita puede ser mucho menor que su capacidad, por lo tanto, no se aprovechará el sonido al máximo. 

Sensibilidad

La sensibilidad de un altavoz consiste en la relación que se establece entre el nivel eléctrico de la entrada del altavoz y la presión sonora, en otras palabras, el volumen. Es decir, la relación entre los decibelios y los vatios con los que el altavoz es capaz de funcionar correctamente. En este aspecto, se valora el cableado por donde se transmiten las señales eléctricas que permiten que el altavoz se transforme en energía motora y, con ello, genere las ondas sonoras. Cuanto más grueso el cableado, más potencia recibe y más decibelios es capaz de alcanzar. Una correcta relación entre la potencia y los decibelios es imprescindible para que el sonido no suene distorsionado y el altavoz no sufra ningún tipo de daño, como por ejemplo, la fundición de su sistema o la incorrecta transmisión. 

Resistencia o impedancia

Es lo que define la resistencia que presenta el altavoz a una corriente alterna. Un desequilibrio en su configuración junto a un amplificador puede dañar el sonido. Se calcula en ohmios, siendo 8, 6 y 4, la impedancia más habitual en el mercado. 

Respuesta en frecuencia

La respuesta de frecuencia es el uso adecuado del altavoz moviéndose en los intervalos de alta, baja y media frecuencia. La frecuencia se mide en Hertz (Hz) y depende del estilo del sonido. Es decir, hay que tener en cuenta en qué frecuencia suena mejor o peor un estilo de música y todos los instrumentos. Durante un concierto, los altavoces se configuran en distintas frecuencias para poder difundir adecuadamente el sonido y, de esta manera, ofrecer la mejor experiencia a los oyentes. 

Dirección

La dirección del sonido que emite un altavoz puede ser omnidireccional (el sonido abarca un radio de 360º), bidireccional (viaja de forma simétrica) y unidireccional (el sonido viaja en una sola dirección y resulta mucho más silencioso). Dependiendo de las características del lugar y del tipo de sonido que se desea transmitir, el altavoz debe de configurarse de una manera u otra. 

¿Cómo saber la potencia de un altavoz?

Como has podido comprobar, la potencia de un altavoz puede ser muy variada y la relación que debe de tener con los demás elementos que intervienen en el sonido es muy importante. Todos estos factores se deben de tener en cuenta según el uso del dispositivo, además de su ubicación y del número de personas presentes en el espacio. Por ello, no existe una potencia exacta de altavoces que podamos necesitar, todo depende de su uso. Existe una gran variedad de altavoces de alta y baja gama muy versátiles para suplir con creces cualquier necesidad. Si se desea un tipo de sonido en específico, es importante consultar con expertos para su adecuada elección según las características del espacio en el que se deba situar.

En AvisualShop, disponemos de un amplio catálogo de productos relacionados con el audio donde podrás encontrar una gran variedad de altavoces. No dudes en echarle un vistazo a nuestra página web y contacta con nuestro equipo si necesitas más información sobre nuestros productos.
No te pierdas el anterior post Tipos de micrófonos para un proyecto audiovisual.