Tipos de micrófonos para un proyecto audiovisual

En este artículo, aprenderás a diferenciar qué tipos de micrófonos hay, sus funciones y características y, lo más importante, saber seleccionar bien cuál comprar para tus trabajos donde necesitas una buena calidad de audio.

El audio es una pieza fundamental en cualquier producción audiovisual, seguro que no es la primera vez que escuchas que una película es 50% audio. Por lo tanto, debemos asegurarnos de escoger correctamente el micrófono para nuestra grabación teniendo en cuenta las características del aparato y del tipo de producción que queremos realizar. 

Primero de todo, hay que entender que existen distintos tipos de micrófono: de mano, de cañón, de corbata y de estudio. Cada uno de estos tiene unas características que lo harán adecuado, o no, para tu proyecto. Pero antes hay que entender su tecnología interna y sensibilidad. Para ello, los podemos clasificar según su dirección:

Micrófonos Omnidireccionales

Captan el sonido con una sensibilidad igual en todas direcciones. El diagrama polar es un círculo. Ideales para grabar sonidos de ambiente.

Micrófonos Direccionales: 

Captan el sonido de manera más selectiva, dependiendo de la dirección de la que le llegue el sonido, por lo tanto tienen una sensibilidad distinta en cada dirección. Los podemos subclasificar en 4 categorías.

  • Micrófonos Bidireccionales: Captan el sonido por igual en las dos direcciones opuestas. Por ejemplo por delante y por detrás, sin tener tanta sensibilidad en los laterales El diagrama polar tiene forma de 8. Ideales para una entrevista de dos.
  • Micrófonos Cardioides o unidireccionales: Al contrario que los bidireccionales y los omnidireccionales, su sensibilidad es mayor en una sola dirección, pero dejando un poco de sensibilidad por los laterales. El diagrama polar tiene forma de corazón invertido. Ideales para grabar a una persona si nos interesa el sonido ambiente.
  • Micrófonos Supercardioides: Es una variante del cardioide pero con un poco menos sensibilidad en los laterales. Ideales para grabar a una persona sin que nos moleste el sonido ambiente.
  • Micrófonos Hipercardioides: Es muy similar al supercardioide, pero este tipo tiene aún menos sensibilidad en los laterales. Por lo que es el más direccional de todos y capta menos sonido ambiente de los laterales y fondo. Ideales cuando estamos lejos de donde nos interesa captar el sonido.

Ahora que ya conocemos su dirección y sensibilidades podemos saber qué tipo de micrófono nos interesa más. Volviendo a la tipología que hemos comentado antes (de mano, de cañón y de corbata) también es importante su forma física para acabar de escoger bien dependiendo de cómo lo vamos a usar.

Micrófono de mano

Cómo puedes identificar por su propio nombre son micrófonos para sujetar con la mano y se pueden llamar también dinámicos. Suelen ser omnidireccionales o cardioides y se suelen utilizar más para entrevistas en la calle, reportajes o actuaciones en vivo.

Micrófono de cañón

Su forma alargada los hace muy direccionales (supercardioides o hipercardioides). Se pueden colocar tanto encima de la cámara como en una pértiga para poder acercarnos más a la fuente de sonido. Donde los podemos encontrar más es en rodajes de ficción o documentales.

Micrófono de corbata

Estos sin duda son los más pequeños y son para colocar en la propia ropa con una pinza o imanes. Los más comunes son inalámbricos, con un transmisor en forma de petaca que lo lleva la persona que tiene el micrófono y con un receptor para conectar a la grabadora o cámara. Son los tipos de micrófonos más utilizados para entrevistas preparadas, en los programas de televisión y en rodajes de ficción.

En AVisual SHOP, ofrecemos un gran catálogo de los distintos tipos de micrófonos que hemos explicado hoy, con los que podrás llevar a otro nivel tus videos y producciones audiovisuales.